¿QUIEN ASUME EL PODER EN AUSENCIA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE MÉXICO?
EL SECRETARIO DE GOBERNACIÓN ES EL RESPONSABLE, DE ACUERDO CON LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PAÍS, DE ASUMIR LA TITULARIDAD DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL EN CASO DE AUSENCIA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA.
1.- DETERMINA EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR
El artículo 84 establece:
SUBRAYA QUE CUANDO LA FALTA ABSOLUTA DEL PRESIDENTE OCURRIESE EN LOS DOS PRIMEROS AÑOS DEL PERÍODO RESPECTIVO, EL CONGRESO DE LA UNIÓN CONCURRIENDO, CUANDO MENOS, LAS DOS TERCERAS PARTES DEL NÚMERO TOTAL DE LOS MIEMBROS DE CADA CÁMARA, SE CONSTITUIRÁ INMEDIATAMENTE EN COLEGIO ELECTORAL Y NOMBRARÁ EN ESCRUTINIO SECRETO Y POR MAYORÍA ABSOLUTA DE VOTOS, UN PRESIDENTE INTERINO.
"EL MISMO CONGRESO EXPEDIRÁ, DENTRO DE LOS DIEZ DÍAS SIGUIENTES A DICHO NOMBRAMIENTO, LA CONVOCATORIA PARA LA ELECCIÓN DEL PRESIDENTE QUE DEBA CONCLUIR EL PERÍODO RESPECTIVO, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA FECHA DE LA CONVOCATORIA Y LA QUE SE SEÑALE PARA LA REALIZACIÓN DE LA JORNADA ELECTORAL, UN PLAZO NO MENOR DE SIETE MESES NI MAYOR DE NUEVE. EL ASÍ ELECTO INICIARÁ SU ENCARGO Y RENDIRÁ PROTESTA ANTE EL CONGRESO SIETE DÍAS DESPUÉS DE CONCLUIDO EL PROCESO ELECTORAL".
ORDENA QUE SI EL CONGRESO NO ESTUVIERE EN SESIONES, LA COMISIÓN PERMANENTE LO CONVOCARÁ INMEDIATAMENTE A SESIONES EXTRAORDINARIAS PARA QUE SE CONSTITUYA EN COLEGIO ELECTORAL, NOMBRE UN PRESIDENTE INTERINO Y EXPIDA LA CONVOCATORIA A ELECCIONES PRESIDENCIALES EN LOS TÉRMINOS DEL PÁRRAFO ANTERIOR.
"CUANDO LA FALTA ABSOLUTA DEL PRESIDENTE OCURRIESE EN LOS CUATRO ÚLTIMOS AÑOS DEL PERÍODO RESPECTIVO, SI EL CONGRESO DE LA UNIÓN SE ENCONTRASE EN SESIONES, DESIGNARÁ AL PRESIDENTE SUBSTITUTO QUE DEBERÁ CONCLUIR EL PERÍODO, SIGUIENDO, EN LO CONDUCENTE, EL MISMO PROCEDIMIENTO QUE EN EL CASO DEL PRESIDENTE INTERINO".
APUNTA QUE SI EL CONGRESO NO ESTUVIERE REUNIDO, LA COMISIÓN PERMANENTE LO CONVOCARÁ INMEDIATAMENTE A SESIONES EXTRAORDINARIAS PARA QUE SE CONSTITUYA EN COLEGIO ELECTORAL Y NOMBRE UN PRESIDENTE SUBSTITUTO
2.- QUE ARTICULARLOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS AVALA DICHO NOMBRAMIENTO
La Constitución en los artículos.
ARTICULO 84
EN CASO DE FALTA ABSOLUTA DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, OCURRIDA EN LOS DOS PRIMEROS AÑOS DEL PERIODO RESPECTIVO, SI EL CONGRESO ESTUVIERE EN SESIONES, SE CONSTITUIRA INMEDIATAMENTE EN COLEGIO ELECTORAL, Y CONCURRIENDO CUANDO MENOS LAS DOS TERCERAS PARTES DEL NUMERO TOTAL DE SUS MIEMBROS, NOMBRARA EN ESCRUTINIO SECRETO Y POR MAYORIA ABSOLUTA DE VOTOS, UN PRESIDENTE INTERINO; EL MISMO CONGRESO EXPEDIRA, DENTRO DE LOS DIEZ DIAS SIGUIENTES AL DE LA DESIGNACION DEL PRESIDENTE INTERINO, LA CONVOCATORIA PARA LA ELECCION DEL PRESIDENTE QUE DEBA CONCLUIR EL PERIODO RESPECTIVO; DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA FECHA DE LA CONVOCATORIA Y LA QUE SE SEÑALE PARA LA VERIFICACION DE LAS ELECCIONES, UN PLAZO NO MENOR DE CATORCE MESES, NI MAYOR DE DIECIOCHO.
ARTICULO 85.
SI AL COMENZAR UN PERIODO CONSTITUCIONAL NO SE PRESENTASE EL PRESIDENTE ELECTO, O LA ELECCION NO ESTUVIERE HECHA Y DECLARADA EL 1o. DE DICIEMBRE, CESARA, SIN EMBARGO, EL PRESIDENTE CUYO PERIODO HAYA CONCLUIDO Y SE ENCARGARA DESDE LUEGO DEL PODER EJECUTIVO, EN CALIDAD DE PRESIDENTE INTERINO, EL QUE DESIGNE EL CONGRESO DE LA UNION, O EN SU FALTA CON EL CARACTER DE PROVISIONAL, EL QUE DESIGNE LA COMISION PERMANENTE, PROCEDIENDOSE CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTICULO ANTERIOR.
CUANDO LA FALTA DEL PRESIDENTE FUESE TEMPORAL, EL CONGRESO DE LA UNION, SI ESTUVIESE REUNIDO, O EN SU DEFECTO LA COMISION PERMANENTE, DESIGNARA UN PRESIDENTE INTERINO PARA QUE FUNCIONE DURANTE EL TIEMPO QUE DURE DICHA FALTA.
CUANDO LA FALTA DEL PRESIDENTE SEA POR MAS DE TREINTA DIAS Y EL CONGRESO DE LA UNION NO ESTUVIERE REUNIDO, LA COMISION PERMANENTE CONVOCARA A SESIONES EXTRAORDINARIAS DEL CONGRESO PARA QUE ESTE RESUELVA SOBRE LA LICENCIA Y NOMBRE, EN SU CASO, AL PRESIDENTE INTERINO.
SI LA FALTA, DE TEMPORAL SE CONVIERTE EN ABSOLUTA, SE PROCEDERA COMO DISPONE EL ARTICULO ANTERIOR
ARTICULO 86.
EL CARGO DE PRESIDENTE DE LA REPUBLICA SOLO ES RENUNCIABLE POR CAUSA GRAVE, QUE CALIFICARA EL CONGRESO DE LA UNION, ANTE EL QUE SE PRESENTARA LA RENUNCIA
3.- REQUISITOS PARA SER PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA MEXICANA
ARTICULO 82. PARA SER PRESIDENTE SE REQUIERE:
I. SER CIUDADANO MEXICANO POR NACIMIENTO, EN PLENO GOCE DE SUS DERECHOS, HIJO DE PADRE O MADRE MEXICANOS Y HABER RESIDIDO EN EL PAÍS AL MENOS DURANTE VEINTE AÑOS;
II. TENER 35 AÑOS CUMPLIDOS AL TIEMPO DE LA ELECCIÓN;
III. HABER RESIDIDO EN EL PAÍS DURANTE TODO EL AÑO ANTERIOR AL DÍA DE LA ELECCIÓN. LA AUSENCIA DEL PAÍS HASTA POR TREINTA DÍAS, NO INTERRUMPE LA RESIDENCIA;
IV. NO PERTENECER AL ESTADO ECLESIÁSTICO NI SER MINISTRO DE ALGÚN CULTO;
V. NO ESTAR EN SERVICIO ACTIVO, EN CASO DE PERTENECER AL EJERCITO, SEIS MESES ANTES DEL DÍA DE LA ELECCIÓN;
VI. NO SER SECRETARIO O SUBSECRETARIO DE ESTADO, JEFE O SECRETARIO GENERAL DE DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO, PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA, NI GOBERNADOR DE ALGÚN ESTADO, A MENOS DE QUE SE SEPARE DE SU PUESTO SEIS MESES ANTES DEL DÍA DE LA ELECCIÓN.
VII. NO ESTAR COMPRENDIDO EN ALGUNA DE LAS CAUSAS DE INCAPACIDAD ESTABLECIDAS EN EL ARTICULO 83.
4.- REFERENCIAS
http://www.redpolitica.mx/nacion/quien-asume-el-poder-en-ausencia-del-presidente-de-la-republica
http://info4.juridicas.unam.mx/juslab/leylab/250/83.htm


Menciona de que tratan los artículos 85 y 86.
ResponderEliminarlisto he añadido lo que menciono
ResponderEliminarok muy bien.
ResponderEliminar