Social Icons

domingo, 8 de noviembre de 2015

EJERCICIO 10




ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS

      Los estados financieros son los documentos que debe preparar la empresa al terminar el ejercicio contable, con el fin de conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en sus actividades a lo largo del período.

Los estados financieros básicos son:

1.    Balance general 
2.    Estado de resultados
3.    Estado de cambios en el patrimonio 
4.    Estado de cambios en la situación financiera (origen y aplicación de fondos) 
5.    Estado de flujos de efectivo.

    NOTA.- Los estados financieros deben llevar las firmas de los encargados de su elaboración, revisión y aprobación.

1.- Balance general

      Es el documento contable que informa en una fecha determinada la situación financiera de la empresa, presentando en forma clara el valor de sus propiedades y derechos, sus obligaciones y su capital, valuados y elaborados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.
      En el balance solo aparecen las cuentas reales y sus valores deben corresponder exactamente a los saldos ajustados del libro mayor y libros auxiliares.
      El balance general se debe elaborar por lo menos una vez al año y con fecha a 31 de diciembre, firmado por los responsables:
  Contad   Revisor fisca
3.      Gerente

NOTA.-Cuando se trate de sociedades, debe ser aprobado por la asamblea general.

2.- Estado de resultados o de ganancias y perdidas

    Es un documento complementario donde se informa detallada y ordenadamente como se obtuvo la utilidad del ejercicio contable.
    El estado de resultados está compuesto por las cuentas nominales, transitorias o de resultados, o sea las cuentas de ingresos, gastos y costos. Los valores deben corresponder exactamente a los valores que aparecen en el libro mayor y sus auxiliares, o a los valores que aparecen en la sección de ganancias y pérdidas de la hoja de trabajo.
    Los estados financieros son los informes sobre la situación financiera y económica de una empresa en un periodo determinado.

3.- Estado de cambios en el patrimonio o estado de superávit

      Es el estado financiero que muestra en forma detallada los aportes de los socios y la distribución de las utilidades obtenidas en un periodo, además de la aplicación de las ganancias retenidas en periodos anteriores. Este muestra por separado el patrimonio de una empresa.
      También muestra la diferencia entre el capital contable (patrimonio) y el capital social (aportes de los socios), determinando la diferencia entre el activo total y el pasivo total, incluyendo en el pasivo los aportes de los socios.

4.- Estado de Cambios en la situación financiera.

Su  propósito es proporcionar información relevante y concentrada en un periodo, para que los usuarios de los estados financieros tengan elementos suficientes para
a)    Evaluar la capacidad de la empresa para generar recursos.
b)    Evaluar las razones de las diferencias entre la utilidad neta y los recursos generados o utilizados por la operación.
c)    Evaluar las capacidades de la empresa para cumplir con sus obligaciones, para pagar dividendos, y en su caso, para anticipar la necesidad de obtener financiamiento.
d)   Evaluar los cambios experimentados en la situación financiera de la empresa derivados de transacciones de inversión y financiamiento ocurridos durante el periodo.

5.- El estado de flujos de efectivo.

La información obtenida de los estados financieros es demasiado importante para las organizaciones, el estado de flujos de efectivo ayuda en la planeación y en la generación de presupuestos, sin dejar a un lado la medición que se puede hacer para cumplir los compromisos adquiridos.

FICHA BIBLIOGRAFICA:

Gómez G. (2001). Los estados financieros básicos. julio 11, 2001, de gestiopolis Sitio web: http://www.gestiopolis.com/estados-financieros-basicos
 

EVALUACION MODELO CARS HARRIS:
REFERENCIA:


1. Credibilidad
X ) Excelente      (    ) Bien      (    ) Regular       (  ) Pobre      (   ) Muy pobre
Comentarios:                                                                                                                                                    Se especifica el nombre del autor de la investigación en la cual nos apoyamos.

2. Precisión
(    ) Excelente      ( x ) Bien      (    ) Regular       (   ) Pobre      (   ) Muy pobre
Comentarios:                                                                                                                        La información se ve que no está  actualizada pero si es detallada correctamente.

3. Razonabilidad
x  ) Excelente      (    ) Bien      (    ) Regular       (   ) Pobre      (   ) Muy pobre
Comentarios:                                                                                                                          La fuente es justa objetiva trata el tema con cuidado y con verdad en cuestión de todo el tema.


4. Soporte
( x ) Excelente      (    ) Bien      (    ) Regular       (   ) Pobre      (   ) Muy pobre
Comentarios:                                                                                                                          La información está  respaldada por la Universidad Nacional de Colombia que significa un gran valor en cuestión de soporte


2 comentarios:

 
Blogger Templates